Compromiso Ambiental

Escuela Niños de Jesús

🌿 En la Escuela Niños de Jesús estamos orgullosos de haber recibido la Certificación de Excelencia Ambiental del SNCAE 2024-2025, un reconocimiento que valida nuestro compromiso ambiental, la educación para la sostenibilidad y el cuidado de nuestro entorno.

Día del

Reciclaje

Nuestra comunidad educativa celebró el Día del Reciclaje con diversas actividades que fomentan la conciencia ambiental y la responsabilidad compartida en el cuidado de la Tierra. Esta jornada permitió a estudiantes, docentes y apoderados reflexionar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, reafirmando la convicción de que cada miembro de nuestra comunidad es guardián del planeta. A través de estas experiencias se fortalecen valores de respeto, compromiso y acción concreta en favor de un futuro más sustentable.

Compromiso Medio Ambiental en el Hogar

Las familias de nuestra comunidad educativa participan activamente en la implementación de hábitos responsables y sostenibles dentro de sus hogares. A través de acciones cotidianas como el cierre adecuado de llaves de agua, el uso eficiente de la energía eléctrica y el consumo responsable de los recursos, los apoderados y estudiantes reafirman su compromiso con el cuidado del medioambiente. Estas prácticas fortalecen el vínculo entre escuela y hogar, promoviendo una cultura ambiental que trasciende el espacio educativo y se refleja en la vida diaria de cada familia.

Eficiencia energética en nuestra escuela

Con el objetivo de promover el uso responsable de la energía, en nuestra escuela se implementó una estrategia de sensibilización mediante la colocación de stickers en puntos clave como interruptores de luz, enchufes y equipos eléctricos. Estos recordatorios buscan generar hábitos de eficiencia energética en estudiantes, docentes y apoderados, incentivando el apagado de luces y aparatos cuando no se utilizan. La iniciativa refuerza el compromiso institucional con la sustentabilidad, fomentando una cultura de ahorro energético y responsabilidad ambiental en la vida diaria de toda la comunidad educativa.

Uso de Cáscara de Huevo

En el marco de las prácticas de reutilización de residuos orgánicos, en nuestra escuela se incorporó el uso de cáscaras de huevo como recurso pedagógico y de apoyo en el huerto escolar. Este material, comúnmente desechado en los hogares, fue utilizado como abono natural para enriquecer la tierra, aportando nutrientes a las plantas y favoreciendo su crecimiento. De esta manera, los estudiantes comprenden cómo pequeños gestos cotidianos pueden transformarse en acciones concretas de cuidado ambiental, fortaleciendo el aprendizaje sobre reciclaje, compostaje y economía circular.

Almácigos

En nuestra escuela con certificación de excelencia medioambiental, los niños y niñas participan activamente en la creación de almácigos, instancia que promueve el cuidado del entorno y la valoración de la naturaleza. Durante la actividad, los estudiantes manipulan la tierra, utilizan pequeñas palas y recipientes reutilizados para sembrar semillas, desarrollando así aprendizajes prácticos sobre el ciclo de la vida de las plantas.

Reciclaje & Clasificación de Residuos

En nuestra escuela se promueve el aprendizaje sobre el reciclaje a través del reconocimiento de los colores de los basureros y la correcta disposición de los residuos. Los estudiantes aprenden a identificar dónde desechar papeles, plásticos, vidrios y desechos orgánicos, desarrollando hábitos de separación en la fuente que contribuyen al cuidado del medioambiente. Esta práctica cotidiana fortalece la responsabilidad individual y colectiva, fomentando una cultura escolar orientada a la reducción de la contaminación y al uso eficiente de los recursos.

Creación de Juguetes con

Material Reciclado

En casa, nuestros estudiantes, junto a sus familias, confeccionaron juguetes utilizando materiales reciclados como cartón, botellas, tapas y telas. Esta actividad fomento la creatividad, el juego y la motricidad, al mismo tiempo que promueve la conciencia ambiental y la importancia de reutilizar materiales para cuidar nuestro planeta. Al finalizar, se realizó una exposición de los juguetes y una posterior premiación, reconociendo el esfuerzo y la originalidad de cada familia.

Trabajo pedagógico con material reciclado

Con el propósito de vincular el aprendizaje con el cuidado del medioambiente, en nuestra escuela se desarrollan actividades pedagógicas utilizando materiales reciclados tales como hojas reutilizadas, tapas plásticas y otros recursos en desuso. Estas experiencias permiten a los estudiantes explorar su creatividad mientras adquieren conciencia sobre la importancia de reducir los desechos y dar nuevos usos a los materiales. De esta manera, se fomenta la educación ambiental desde el aula, integrando valores de responsabilidad, innovación y sustentabilidad en la formación de nuestros niños y niñas.

Apoyo Apoderados

Huerto

Participación activa de apoderados en la creación y mantención del huerto escolar, fortaleciendo el compromiso de la comunidad educativa con el cuidado del medioambiente. Nuestras familias colaboran en la instalación de estructuras para un huerto vertical, así como en la preparación de maceteros y siembra junto a los estudiantes. Esta instancia refleja el trabajo en equipo, la responsabilidad compartida y la promoción de prácticas sustentables, favoreciendo la educación ambiental de los niños y el sentido de pertenencia hacia su entorno.

Huerto Escolar

Tras el proceso de preparación y cuidado de los almácigos, nuestra comunidad educativa avanzó en la implementación del huerto escolar, trasladando las plantas a su espacio definitivo. Esta etapa permitió a los estudiantes comprender de manera práctica el ciclo de crecimiento, fortaleciendo valores como la responsabilidad, el trabajo colaborativo y el respeto por la naturaleza. La iniciativa refleja el compromiso de la escuela con la educación ambiental y la promoción de hábitos sustentables.

Efemérides Medio Ambientales

En la Escuela Niños de Jesús conmemoramos las principales efemérides medio ambientales, fomentando la conciencia ecológica y el compromiso con el planeta a través de actividades educativas, reflexivas y participativas.